
ROMEO Y JULIETA
En 1830 Vincenzo Bellini había cosechado éxitos clamorosos con sus óperas El Pirata y La Extrajera, sin embargo el estreno de Zaira en Parma fue un rotundo fracaso por lo que el compositor se veía en la necesidad de abordar con prontitud una nueva obra para superar la crisis.
La ocasión se le presento indirectamente desde Venecia. Efectivamente, el teatro de La Fenice tenia contratada una obra con Giovanni Pacini pero la súbita retirada de este, puso al teatro en dificultades para completar su programación. El famoso empresario Lanari pensó en Bellini para musicar un libreto, en dos actos, de Felice Romani basado en la obra de William Shakespeare "Romeo y Julieta". Este tema ya había inspirado a Luigi Mareschali, Nicola Zingarelli y a Nicola Vaccai. Posiblemente la obra de Vaccai, de belleza innegable, hubiera perdurado en el repertorio de no haber compuesto Bellini su obra; pero la nueva partitura haría sufrir a su rival la misma suerte que Rossini dio a Pasiello con El Barbero de Sevilla, o que el mismo Verdi reservaría al Otello de Rossini...
Capuletos y Montescos se estrenó en La Fenice de Venecia el 11 de marzo de 1830, obteniendo una acogida triunfal. Todo parecía sonreir a su compositor que a los 29 años se imponía como sucesor de Giaccomo Rossini (1792-1868) y el más directo rival de Gaetano Donizetti (1797-1848)
Bellini utilizó unos diez temas de óperas anteriores para sus Capuletos, inventando una cierta melodía infinita que hacían perder la cabeza a los cantantes e incluso a compositores como Richard Wagner . La orquestación está trabajada sobre el diálogo de voces e instrumentos, sin llegar nunca al preciosismo, volviendo la espalda definitivamente al estilo de Rossini. El tono intimista y la verdad sin artificios son, posiblemente, la aportación de esta obra a la historia de la ópera.
GÉNERO: Tragedia lírica
ACTOS: 2 actos
IDIOMA: Italiano
MÚSICA: Vicento Bellini
LIBRETO: Felice Romani
REPARTO: Capellio (bajo), Julieta (soprano), Romeo (mezzosoprano), Tebaldo (tenor), Lorenzo (barítono).
DURACIÓN: 2 horas 15 minutos
FORMATO GRANDE: Gran escenografía, solistas, coro y orquesta sinfónica
FORMATO MEDIATO: Escenografía, solistas y orquesta de cámara
FORMATO PEQUEÑO: Caja negra, solistas y piano