
EL BARBERO DE SEVILLA (ZARZUELA)
Es una pieza cómica, al estilo de las comedias de enredo, que tiene como telón de fondo una de las ópera más conocidas del repertorio, El barbero de Sevilla, de Rossini. Los protagonistas son tres cantantes que van a acabar interpretando los roles de la ópera rosiniana, el de Basilio (Bataglia, el profesor de canto), el de Rosina (Elena, la joven aspirante a cantante de ópera pese a la oposición de su padre) y el de Fígaro (Martín, el novio de Elena). Por una serie de circunstancias todos los personajes vivirán situaciones de encuentros y desencuentros propias de las comedia de enredo.
Sólo cinco números musicales forman la partitura de este entretenido Barbero de Sevilla.
Los más sobresalientes son la romanza de La Roldán que confiesa: “Yo soy la tiple más eminente”, y la referencia más conocida de esta obra: la romanza de Elena “Me llaman la primorosa”, a ritmo de polonesa, popularísima, porque ha sido cantada por nuestras más grandes sopranos.
Otro ejemplo, entre curioso y simpático, es la escena del ensayo, al comienzo de la obra en la cual los protagonistas cantan su respectivo papel simultáneamente, con lo que producen un verdadero caos musical en el que no es fácil entender nada.
También merece escucharse el dúo de Elena y Martín, página en la que la soprano tiene ocasión de lucirse, que exige mucho y en la que los amantes de la ópera reconocerán un breve fragmento de Lucia de Lammermoor, de Donizetti.
GÉNERO: Comedia lírica
ACTOS: 1 actos, 4 cuadros
IDIOMA: Español
MÚSICA: Gerónimo Giménez y Miguel Nieto.
LIBRETO: Guillero Perrin y Miguel Palacios
REPARTO: Elena (soprano), Doña Casimira, (soprano) La Roldán (soprano), Don Nicolás (actor), Bataglia(bajo), Martín (barítono), Sánchez (actor), López(actor), Pérez (actor)
FORMATO GRANDE: Gran escenografía, solistas y orquesta sinfónica
FORMATO MEDIATO: Escenografía, solistas y orquesta de cámara
FORMATO PEQUEÑO: Caja negra, solistas y piano