top of page

EL BARBERO DE SEVÍLLA de Rossini

Esta es una obra en la que Rosina, una bella muchacha rica y huérfana, a quien su tutor, don Bartolo la tiene encerrada sin dejarle salir más que para ir a misa con la esperanza de casarse con ella algún día, está enamorada del joven conde de Almaviva. En la barbería de Fígaro se mira con simpatía al joven, y el barbero procura favorecer su amor con Rosina, para ello le da por consejo al conde que se disfrace de soldado con boleto de alojamiento pero con la mala fortuna que don Bartolo es de los pocos en la ciudad que por privilegios no está obligado a recibir soldados, Almaviva es rechazado y a punto de ser detenido por falsedad.La mala fortuna hace que siendo afeitado don Bartolo por Fígaro se presente el auténtico maestro don Basilio. Fígaro lo arregla con una moneda de oro en la mano de don Basilio, de este modo el conde de Almaviva y Rosina acuerdan casarse en secreto. Pero el viejo tutor don Bartolo que no se fía, Fígaro se da cuenta y avisa al conde Almaviva que se apresura y se casa con Rosina.

GÉNERO: Ópera Bufa
ACTOS: 2 partes
IDIOMA: Italiano
MÚSICA: Gioachino Rossini
LIBRETO: Cesare Sterbini
REPARTO: Conde de Almaviva, grande de España (tenor lírico) Fígaro, barbero (barítono) 2 Doctor Bartolo, médico y padrino de Rosina (bajo bufo) Don Basilio, profesor de música (bajo) Rosina, ahijada de Bartolo (mezzosoprano)3 Fiorello, criado del conde (bajo o barítono) Ambrogio, criado de Bartolo (bajo) Berta, criada de Bartolo (mezzosoprano) Un oficial de policía (bajo) Un notario (papel mudo)
DURACIÓN: 2 horas y 45 minutos
FORMATO MEDIATO: Escenografía, solistas y orquesta de cámara
FORMATO PEQUEÑO: Caja negra, solistas y piano

© 2013 by Compañía Lírica Andalarte. All rights reserved.

  • facebook-square
  • twitter-bird2-square
  • google-plus-square
  • youtube-square
bottom of page