
La Flauta Mágica
Fue la última ópera de Mozart. Encargada por su amigo Emanuel Schikaneder, un masóncomo lo fue el compositor.
Tal vez sea por este motivo por el que se pueden rastrear algunos elementos de la logia dentro de la obra. Elementos que en líneas generales son claros, aunque si bien algunos críticos o musicólogos han tratado ir más allá y encontrar significados ocultos dentro de la obra. Sea como fuere y sin tratar de realizar en estos momentos un estudio completo sobre la masonería en esta ópera, lo cierto es que elementos como la “búsqueda” del conocimiento, conocimiento que se encuentra oculto y al que ha de accederse por medio de una serie de pruebas que han de pasarse es sin duda pare de los ritos de iniciación masónicos que prueben el templo del candidato y que le hagan merecedor de lo que se ha propuesto alcanzar.
ARGUMENTO
El príncipe Tamino es perseguido por una serpiente gigante, se adentra en el bosque tratando de huir, pero ha entrado en el reino de la reina de la Noche sin saberlo. Allí llegará a un acuerdo con la reina tendente a conseguir la mano de su hija a cambio de que la libere del secuestro en la que la tiene sometida Sarastro. Tamino, acompañado del pajarero se dispondrá a salvar a su amada, sin embargo una vez llegado al reino de Sarastro, se da cuenta que la realidad es otra y decide quedarse allí al lado de su amada y lejos de la reina. Para quedarse y pertenecer al templo de los sabios, habrá de pasar una serie de pruebas que logrará superar. Finalmente los dos amantes se unirán para siempre mientras que su malvada madre será derrotada definitivamente.
GÉNERO: Singspiel
ACTOS: 2 actos
IDIOMA: Alemán
MÚSICA: Wolfgang Amadeus Mozart
LIBRETO: Emanuel Schikaneder
REPARTO: Tamino (tenor lírico), Papageno (barítono o bajo), Sarastro (bajo profundo), Monostatos, (tenor ligero), Tres muchachos (1.º soprano, 2.º soprano, 3.º mezzosoprano), Dos sacerdotes (1.º tenor, 2.º bajo), La Reina de la noche (soprano ligera), Pamina (soprano lírica),Tres damas (1.ª soprano lírica, 2.ª soprano dramática y 3.ª contralto o mezzosoprano), Papagena (soprano ligera), El oficiante (bajo), Dos escuderos, el 1.º tenor y el 2.º bajo, Sacerdotes.
DURACIÓN: 2 horas 30 minutos
FORMATO GRANDE: Gran escenografía, solistas, coro y orquesta sinfónica
FORMATO MEDIATO: Escenografía, solistas y orquesta de cámara
FORMATO PEQUEÑO PARA ESCOLARES: 5 actores y piano